Entradas

14 de noviembre de 1980: Colocan la piedra basal del Colegio Secundario Padre Respuela

Imagen
La ceremonia fue presidida por el entonces Obispo de Mercedes, monseñor Luis Tomé. F ue apadrinado por el ingeniero Víctor Liaudat, el presidente de la comisión cooperadora Séptimo Taró, la señora María de González y la directora del Colegio Primario Elizabeth B. de García. En la tarde del viernes 14 de noviembre fue colocada la piedra basal del Colegio Secundario de la parroquia Nuestra Señora del Carmen. La ceremonia se realizó a las 17 y a la noche se sirvió una cena en el gimnasio del colegio -entonces con nivel Primario y Jardín de Infantes-. Se hizo en un sector del predio de done venía funcionando -por aquel tiempo desde hacía 17 años, desde 1963- el Colegio primario. Ese día también exhibida la maqueta del Colegio a construirse en ese momento. El acto estuvo a cargo del obispo diocesano monseñor Luis Tomé y fue apadrinado por el ingeniero Víctor Liaudat, el presidente de la comisión cooperadora Séptimo Taró, la señora María de González y la directora del Colegio Pri...

Padre Gregorio González: el eterno reconocimiento de una comunidad a un líder religioso y social

Imagen
La figura del Padre Gregorio González ha logrado trascender las barreras del tiempo y se ha prolongado y se prolongará -indudablemente- en las generaciones venideras de juninenses, por todo lo que significó no solamente desde el punto de vista de lo estrictamente de su función sacerdotal y evangelizadora, sino también en su dimensión social, en su justa preocupación por la educación y la generación de los valores fundamentales del ser humano. La foto, tomada por Alberto Haylli el 1 de agosto de 1971, constituye un testimonio irrefutable del avance que operó el barrio, Aquí se puede observar la iglesia y el sector donde se desarrollaron los primeros pasos del Coelgio "Padre Respuela" en la parte primaria. Aún no estaba la casa parroquial y el edificio del nivel secundario. La figura del Padre Gregorio González ha logrado trascender las barreras del tiempo y se ha prolongado y se prolongará -indudablemente- en las generaciones venideras de junine...

1963: Creación de la parroquia Nuestra Señora del Carmen a la sombra del impulso del Padre González

Imagen
Asistentes al acto religioso el 8 de diciembre de 1963 (Foto, diario LA VERDAD).  La ceremonia fue presidida por el entonces gobernador eclesiástico de la Diócesis de Mercedes, monseñor Roberto Bescos. Por aquel tiempo ya funcionaba la Escuela de Varones "Padre Respuela". Asumía su primer párroco, el siempre recordado Padre Gregorio González. El Pbro. Gregorio González  firma el acta por la que  fue puesto en posesión del cargo en presencia de Mons. Bescos. El domingo 8 de diciembre de 1963 fue erigida la parroquia Nuestra Señora del Carmen y asumía su primer párroco, el siempre recordado Padre Gregorio González. La ceremonia fue presidida por el entonces gobernador eclesiástico de la Diócesis de Mercedes, monseñor Roberto Bescos. Por aquel tiempo ya funcionaba la Escuela de Varones "Padre Respuela". Las condiciones climáticas de aquel día no eran de las mejores pero eso no impidió que una gran cantidad de fieles tomara parte de esa histórica jorna...

Saforcada: Tranquilidad y paisaje los aspectos más valorados de la localidad, sede de la fiesta del "Peón Rural"

Imagen
  POSTALES DE LA LOCALIDAD. La localidad con perfil histórico y productivo principalmente vinculado a lo agroindustrial. La Fiesta del Pollo Campero (2022). Eulalio Ferreyra, testimonio de una época fundacional e histórica. El paisaje del lugar se encuentra definido en gran medida por las zonificaciones de la localidad. En términos generales, Saforcada se configura como un pueblo rural tranquilo, con mucha vegetación arbórea en su planta urbana y que en su interior se delinean tres áreas específicas: una vinculada a la actividad productiva agroindustrial, otra parte donde funciona la vida social e institucional del pueblo, y otra tercera zona vinculada a la dinámica de ferrocarril, que constituye el centro fundacional e histórico del pueblo.  Ya en su periferia comienzan a predominar parcelas de tierra de mayor tamaño con vegetación y sin viviendas, la presencia de animales domésticos (algunos caballos, vacas, ovejas) y la planta urbana se encuentra delimitada por parcelas rur...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo