Entradas

Comercios del ayer: Exposición de 1936 (II Nota)

Imagen
Stand de certamen industrial a fines de la década de 1930. Los comerciantes e industriales galardonados: Medallas de oro, de plata y menciones. Dice la crónica de la época referido a los premios de la Muestra Industrial y Comercial de 1936 organizada por la Sociedad Comercio e Industria: "Tal como se ha fjado, poco después de las 19 horas, efectuóse ante la presencia de extraordinaria cantidad de público, el acto de la entrega de los premios a los expositores que habían sido discernidos po el Gran Jurado de Honor. Esta ceremonia que fue seguida por la concurrencia con muchísimo intéres, contó con el auspicio del jefe de la comuna, señor Borchex, que tuvo la gentileza de distribuir personalmente a los agraciados, los premios correspondientes en el orden que a continuación se detalla: -Mattiazzi y Cía.: Gran Premio Sociedad Comercio e Industria. Medalla de oro. -Siam Di Tella Ltda.: Refrigeración. Gran Premio Sociedad Comercio e Industria de Junín. -Juan Dani, marmolería: Premio...

Nuestras calles y sus nombres

Imagen
Las calles de la ciudad llevan denominaciones que recuerdan a figuras de orden local, nacional o internacional que han merecido el homenaje de la posteridad. En la imagen, plano de la ciudad de 1946. La evolución de la ciudad fue cambiando los nombres de sus calles. Fueron cambios para rendir homenaje a los hombres y mujeres que se destacaron en los distintos órdenes de la actividad tanto local como nacional e internacional, interpretando así el deseo de los vecinos en algunos casos y en otros, solicitudes de la misma historia argentina y universal. Ramón Falcón:   Controvertida figura de la historia argentina. Ramón Lorenzo Falcón (Buenos Aires, 30 de agosto de 1855 - ibídem, 14 de noviembre de 1909) fue un político, militar y policía argentino. Se destacó por su dureza como jefe de la Policía de la Capital (actual Policía Federal Argentina), reprimiendo con mano de hierro las manifestaciones obreras de comienzos del siglo XX. Como consecuencia de los hechos represivos de ...

Conmovedor acto a 42 años del Bautismo de Fuego del Grupo Artillería 101, hoy 10, en la Gesta de Malvinas

Imagen
  El acto fue encabezado por el comandante de la décima brigada mecanizada coronel Roberto Martín Baroni y el subsecretario de Gobierno Dr. Andrés Rosa. Se recordó este viernes los 42 años del bautismo de fuego de la unidad militar con asiento en Junín. El mismo fue presidido por el Coronel Roberto Martín Baroni, comandante de la brigada, y se llevó a cabo en la plaza de armas del Grupo de Artillería N° 10 "Bartolomé Mitre", donde estuvieron presentes autoridades policiales, comandantes, oficiales y suboficiales retirados y en situación de retiro, personal que presta servicio actualmente en la unidad y los veteranos que participaron del conflicto de Malvinas. En representación del Municipio participó del acto el subsecretario de Gobierno, Dr. Andrés Rosa. El acto inició con el saludo inicial del comandante de la décima brigada mecanizada Coronel Roberto Martín Baroni, quien reconoció al grupo formado, y dio la bienvenida a los presentes. Luego de la entonación del Himno Nacio...

Los veteranos de guerra y el Grupo de Artillería 10 en el siglo 21

Imagen
  La unidad, sucesora del histórico Grupo de Artillería 101, depende actualmente de la Décima Brigada Mecanizada "Teniente General Nicolás Levalle" cuyo asiento de paz está en la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa. En 1984, recibió dos nuevos cañones de 155 mm que reemplazaron al par que quedaron en suelo malvinense.  Extraído del libro "Así combatimos, la historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas", editado por Ediciones de las Tres Lagunas. Obra del Grupo de Artillería 10 de Junín (2012). Fundación Soldados. Luego de la guerra, en el año 1984, el Grupo de Artillería 101 (actual Grupo de Artillería 10) recibe dos nuevos cañones argentinos de 155 mm para reemplazar a los que quedaron en Malvinas, recuperando de esta manera la totalidad de su poder de fuego. En el marco de una reestructuración de la Fuerza y ante la disolución del Primer Cuerpo de Ejército, en 1985, cambia de dependencia, pasando a depender del Quinto Cuerpo de Ejército "...

Comercios del ayer: En 1936 se muestra el potencial comercial e industrial de Junín

Imagen
Edificio de la Sociedad Comercio e Industria de Junín, en construcción hacia 1935 en 25 de Mayo entre Sáenz Peña y General Paz. En el cartel de obra se puede ver que el arquitecto fue Pedro F. Marzano, de la firma Marzano-Dell'Acqua-Toppazzini, y los constructores fueron José Prati y Antonio Lazzarini. Entre las subcontratistas figuran Juan Dani (mármoles), A. Mascetti (herrería) y Aresani Hnos. (mosaicos). En el año 1936 (Junín trasitaba sus 109 años) se realiza en nuestra ciudad en el mes de noviembre una exposición industrial y comercial organizada por la Sociedad Comercio e Industria de Junín -entidad que precisamente, en 2012, celebra su centenario de vida-. Se denominó Exposición Regional de Industrias y la organización estuvo a cargo de una comisión específica abocada al tema integrada por José A. Di Marco, Pablo Cogorno, Ramón B. Buisá y Miguel de Rosa. El presidente de la entidad era, en ese año, el señor Juan Dani y asistió el gobernador de la provincia de Buenos Aires D...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo