Entradas

1875: Preocupación por generar un fuerte impulso a la educación

Imagen
El impulso a conformar una biblioteca popular. El aporte provincial para la construcción de una escuela. 1875. Este año se intensifican los trabajos por el progreso educacional de Junín. En efecto, el 19 de julio la Municipalidad dispone la creación de una biblioteca popular nombrándose presidente de la misma a don Natalio Borges, que era, también "municipal de instrucción pública". El 17 de septiembre se autoriza a Arminda L. de Portela para establecer una escuela para niñas, a cuyo efecto se le asignó la suma de 500 pesos mensuales. Por su parte, la Provincia, el 23 de octubre dicta una ley promulgada el 27 en la que resuelve autorizar al Poder Ejecutivo para invertir hasta la suma de $ 300 mil para la construcción de una escuela en Junín. El texto de la ley disponía: Art. 1.- Autorízase al Poder Ejecutivo para invertir hasta la suma de trescientos mil pesos moneda corriente, en la construcción de un edificio público para las escuelas de ambos sexos en el pueblo de J...

1869-1874: Vivir en la frontera

Imagen
Junín, posta militar y sede de la comandancia Norte. Sin maestro para la escuela de niñas. Ataques continuos de los malones a los centros poblados y establecimientos rurales. Francisco Borges, comandante. La jurisdicción de la frontera Norte con cabecera en nuestro pueblo. Batalla de La Verde, Mitre capitula en Junín. Conrado Villegas vive aquí General Emilio Conesa En 1869 era jefe de la frontera norte el coronel Martiniano Charras. Este año se establece en Junín una posta militar y en septiembre se concluye la construcción de la escuela. Por decreto del 11 de mayo de 1870, que lleva las firmas de Sarmiento y del coronel Martín de Gainza, se designa jefe de la frontera norte y oeste de Buenos Aires y sud de Santa Fe al general Emilio Conesa (ver su biografía haciendo clik acá). Este mismo año, el ministro Gainza encargó al ingeniero Juan C. Getz, la confección de un plano de la nueva línea de fronteras trazada desde el río Quinto hasta el Médano de Acha. Con la nueva líne...

1868: Los Guardias Nacionales de Junín destacados en un mensaje del Ministro de Guerra ante el Congreso

Imagen
El boticario que había en Junín era el único en toda la frontera norte. Se construye un nuevo cementerio y el edificio de la Municipalidad. Multas por faroles a kerosene que no se limpiaban. En 1867, el comandante en Junín era el coronel Manuel Sanabria y la fuerza militar se componía del mencionado jefe militar, un teniente coronel, un sargento mayor, diez capitanes, once tenientes primeros, ocho tenientes segundo, doce alféreces, un portaestandarte, un boticario, doce sargentos primero, dos trompas, 25 cabos primeros; 25 cabos segundos y 276 soldados. Destacamos el hecho de que el boticario que existía en Junín, era el único de toda la frontera. Esta cubría un frente de treinta leguas y estaba guarnecida por cuatro pequeños fortines: Chiquiloy, Médano de Acha, Chañar y Estaqueadero. De las pocas mejoras introducidas en la frontera, nos cuenta el jefe de la misma, coronel Sanabria, en la nota que el 23 de abril de 1867 envió al subsecretario del Ministerio de Guerra, uno de cuyo...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo