Entradas

La actualidad de Junín. Lo que nos pasa en este siglo XXI

Imagen

Familia Bortolatto: Casi cincuenta años en la actividad hotelera juninense

Imagen
La familia Bortolatto está cumpliendo casi cincuenta años en el rubro hotelero en nuestra ciudad, constituyéndose en uno de los más tradicionales apellidos de la actividad en Junín. Ottorino -quien llegó procedente de Italia, oriundo de Venecia-, el papá de Luis Bortolatto, junto a su esposa Josefa (Pina), comenzó en el ramo hotelero al crear "Astor", aunque los orígenes laborales de la familia estuvieron en la construcción. Primero comenzó su esposa y luego Ottorino dejó la construcción y se dedicó de lleno a ser empresario hotelero. Así se sentaron las bases de este hotel que tiene un entorno familiar, amigable para los visitantes. Luis Bortolatto: "Heredé la actividad  hotelera de mis padres pero la abracé con el corazón" Luis Bortolatto, quien hoy continúa la actividad familiar, contó a JUNIN HISTORIA cómo nació la actividad, su desarrollo y los orígenes, que como anécdota figura que los chicos del barrio, hace cuarenta y ocho años fueron quienes le pu...

En 5.000 años, Junín tendría salida al Océano Atlántico

Imagen
El dato surge de una hipótesis que trazó la National Geographic sobre los efectos del calentamiento global. Capital Federal y Rosario desaparecerían bajo el agua al igual que parte de la provincia de Buenos Aires.           National Geographic elaboró un mapa interactivo que muestra cómo quedaría la Tierra si el calentamiento global derrite a toda la masa de hielo. El calentamiento global que, de no detener su ritmo, en unos 5000 años derretiría toda la masa de hielo del planeta, que se volcaría al mar y cubriría ciudades como la capital argentina, Londres, Tokio, Lima, Nueva York, Barcelona, Shangai, Amsterdam y San Francisco, entre otras, según un mapa interactivo elaborado por National Geographic (NG). "Si seguimos añadiendo carbono a la atmósfera contribuiremos a crear un planeta sin hielo y con temperaturas promedio de 27 grados en lugar de 14", advierten los especialistas que trabajaron en la proyección de lo que podría ocurrir si se desvanecen lo...

Encuentro en el banco

Imagen
Por Rody Moirón Para La Máquina del Tiempo _________________________________________________________________________________ Durante el sufragio de 1874 para elegir al presidente de la nación, el vencedor, Nicolás Avellaneda, cometió fraude. En algunas mesas hizo colocar amplios manteles y, debajo de ellas, a enanos de circo quienes a través de singulares agujeros hurgaron las urnas y cambiaron los votos. Y Bartolomé Mitre, el derrotado, enterado e indignado por la vil maniobra se levantó en armas comandando una revolución. Mitre también había hecho un fraude similar. Pero en lugar poner de enanos se había valido de pequeños chinos que confundieron las boletas. La sociedad suele condenar solamente al vencedor. Y en este caso aquel había sido Avellaneda. Entonces, a instancias de Mitre, el coronel Ignacio Rivas reunió un ejército de cinco mil hombres, que incluyó soldados, gauchos matreros, indios y dos buhoneros. Por otro lado, al mando del regimiento de infantería númer...

JUNIN MILENARIO: Confirman que el tigre Dientes de Sable formaba parte de la fauna de esta región hace 30 mil años

Imagen
Es a partir de restos encontrados por integrantes del Museo “El Legado del Salado” y analizados por prestigiosos paleontólogos argentinos.  Macrauchenia Los paleontólogos Nicolás Chimento, Federico Agnolin y Gabriel Lío confirmaron que se trata de restos de tigres “Dientes de Sable”, restos fósiles aportados por los integrantes del Museo “El Legado del Salado”: dos fragmentos de húmero pertenecientes a diferentes ejemplares lo que demuestra que era común la presencia de este animal en nuestra zona. En 2011 ya había sido encontrada una falange de la misma especie. Ahora se pudo determinar que formaba parte de la fauna de la región hace 8 mil a 32 mil años atrás. Tigre Dientes de Sable La zona –con un clima mucho más frío que luego fue cambiando hacia el tropical-  era similar al sector patagónico actual, con pastizales y arbustos, con un Salado mucho más ancho que la actualidad, unos cuarenta metros más, con períodos de sequías y de inundaciones. Todos estos d...

El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo