Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1945

Aquel 17 de Octubre de 1945 en Junín

Imagen
Era miércoles. La movilización ferroviaria. En la foto, 1945, esquina de Arias y Sáenz Peña que unos años después pasaría a ser la esquina de calles Mayor Arrieta y Eva Duarte de Perón, hasta 1955. El paro del 18: cómo se sintió en la ciudad. Marcha de jóvenes por la zona céntrica en forma festiva tras el discurso del coronel Perón en Casa de Gobierno. El acto en la plaza "25 de Mayo" vitoreando a Perón donde hasta habló el presidente de la sociedad de fomento céntrica. La ciudad ese miércoles amaneció calma, se podía gozar de la tranquilidad propia del interior bonaerense que Eva había experimentado en su niñez. La novedad surgía del sector laboral más representativo en esos momentos. Un grupo de trabajadores ferroviarios seguidores de Perón, apenas había perturbado la cotidiana normalidad, pretendiendo hacerse cargo de la conducción local del gremio. Sus principales referentes eran Roberto Polastrelli, D. Mango, Raúl Rodríguez, Laguzzi, Gabriel Parra, B. Dimarco, Tobares, S...

Eva Perón, legado en Junín (3): Casamiento en Junín, el primer gobierno peronista, la Fundación Eva Perón

Imagen
Contraen enlace Juan y Eva. La recuperación de una casa histórica para la ciudad y el peronismo por parte del PJ juninense. Braden o Perón. La justicia social es la protagonista. La Fundación Eva Perón. La niñez, los más beneficiados. Voto femenino. TESTIMONIO DE MARIA ELENA MAGALLANES (VIDEO) Unos días después del 17 de Octubre, el 22 de octubre de 1945, se realiza el casamiento de Eva y Juan Domingo en nuestra ciudad 74 años después, el Partido Justicialista Juninense recupera la casa histórica de calle Arias que forma parte del recorrido del circuito histórico y turístico de Eva Perón en Junín. Es la consagración como líder popular. Comienza con el armado del poder político sumando a radicales de extracción yrigoyenista, lo que le garantiza presencia nacional, y el partido laborista que es la representación política de los trabajadores. recibe el apoyo del Ejército y la Iglesia y sus opositores como la UCR, Partido Demócrata Progresista, PC y Socialismo se nuclean ...

La casa de la familia de Eva, escenario de la boda civil

Imagen
Fue en la tarde del 22 de octubre. Quienes eran los otros protagonistas juninenses de la historia: Hernán Ordiales, Vicente Carlos Casasco y Luis Pisoni. La ceremonia austera y ante pocos. La historia del emblemático inmueble juninense. En la foto, el escribano Ordiales (sentado) y su protocolista Luis Pisoni.  El lunes 2 de octubre de 1944, el escribano Hernán Antonio ordiales comenzó a desempeñarse como titular de la Sección primera del Registro Civil de Junín. Paralelamente estaba a cargo del registro notarial 2. Dos de los empleados eran Vicente Carlos Casasco y Luis M. Pisoni. Por entonces, su protocolista era un joven muy competente, de buena caligrafía y mejor dactilógrafo que había adquirido sobrada experiencia en la Escribanía Senosiain. Los unían numerosos recuerdos de infancia, sobre todo el tiempo compartido en la escuela primaria. Aquella tarde del 22 de octubre de 1945, sorpresivamente, Ordiales dispuso prolongarle el horario de trabajo. Es que Luis Mar...

Casamiento de Eva: ¿Porqué Junín aquel 22 de octubre de 1945?

Imagen
Junín, era la ciudad que había adoptado para sí en su corazón. Por eso quiso que fuera el escenario donde sucediera el acontecimiento más trascendente de su vida: casarse con Perón. Junín, en definitiva, fue una elección de Eva a la que el coronel accedió. El tratamiento que el tema tuvo en la prensa. Los mecánicos juninenses que acondicionaron el coche para trasladar a la pareja hasta San Vicente. Eva tenía en Junín sus raíces más queridas. Dicen los historiadores Roberto Carlos Dimarco y Héctor Daniel Vargas que "una fundada versión oral referenciaba su nacimiento en esta ciudad". En 2018, el doctor Diego Germán Abdala asumió, como legado de su padre, el desafío de demostrar que Eva Perón nació en Junín y no en Los Toldos, como se ha instalado desde mediados de la década del ´50, tras el derrocamiento del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón en 1955. "Hay suficientes pruebas que nació en Junín. La familia Duarte Ibarguren tuvo cinco hijos: una hija E...

El 17 de octubre, Eva Perón y su reencuentro con el coronel Perón en la antesala del 22

Imagen
Crónica de un día agitado. La conversación telefónica con Eva. Perón ante su pueblo desde el Balcón de la Rosada. "Que se case con Evita", el clamor de los trabajadores. La metáfora de Perón usada en alusión a Eva en el discurso de aquella histórica noche.

17 de octubre del 45: Eva Perón regresa a la Capital y cómo se vivió en Junín aquel día

Imagen
El llamado desde Buenos Aires al teléfono de la casona familia de calle Arias. La posición de los gremios. La marcha por las calles juninenses en apoyo del coronel Perón, tras su mensaje en el balcón de la Casa Rosada. Paro total el 18 en la ciudad. La marcha desde la plaza Alem a la plaza "25 de Mayo". Los discursos y aplausos de apoyo al Coronel Perón. En la foto, Palacio Municipal en 1945

El documento donde Eva Duarte transfiere poder especial a los doctores Subiza y Alvárez Rodríguez

Imagen
Fue reproducido en el libro "Evita, Casamiento en Junín" de los historiadores Vargas y Dimarco. Su contenido. Quienes fueron los protagonistas juninenses de aquel tiempo como testigos, apoderados, autor del documento y juez de paz.

El 17 de octubre del 45 encuentra a Eva Perón en Junín

Imagen
En nuestra ciudad el gobierno comunal estaba en acefalía y había un gran caos político con renuncias, alejamientos y traslados de titulares de distintas dependencias oficiales, incluso el Ejército. Los trámites legales cumplidos con intervención del escribano Hernán Ordiales (en la foto, la vista actual del histórico inmueble que ocupó la Escribanía Ordiales donde se firmó el documento).

#Evita100años : 17 de octubre de 1945 Eva Duarte en Junín

Imagen
Desde San Nicolás se dirigió a nuestra ciudad. Cómo fue ese día en la realidad juninense. La toma de la seccional de la Unión Ferroviaria por más de mil trabajadores del riel locales, molestos con la conducción gremial. La activa militancia comunista juninense en contra del coronel Perón. En la foto,  Juan Domingo Perón visitando la Escuela Técnica de Oficios (luego Colegio Industrial y actualmente EET Nº 1) en 1944. A su lado, el director Emilio Ragazzo. Casi sobre la medianoche del martes 16, Eva acompañada por el abogado y amigo de Perón, el doctor Román Subiza, se trasladó desde San Nicolás a Junín, distante unos 152 kilómetros desplazándose por la actual ruta nacional 188. En Buenos Aires, el comité central confederal de la CGT tras debatir a convocatoria al cese de actividad total para el jueves siguiente -que triunfó en reñida votación- emitía la declaración final sin mencionar a Perón. En la isla Martín García los médicos civiles Nicolás Romano, Jos...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo