![]() |
Bernardino Escribano, fundador de Junín |
Una casa emblemática de Junín que tiene apellido propio: Ordiales
Historias míticas de Junín: El túnel de Garibaldi II
Historia y tradiciones de los pueblos del partido
Fusilados y azotados en el Fuerte de la Federación
En 50 años ellos volverán a ser protagonistas
Escribano, el carcelero de Pacheco y Dorrego
Angel Pacheco, uno de los más brillantes generales de la historia y que tuvo bajo sus jurisdicción el Fuerte Federación
1854-2014: 150 aniversario de la creación del partido de Junín. Opinión: escribe doctor Pablo Petraglia
Historias míticas de Junín: El túnel de calle Garibaldi
Pinceladas tangueras juninenses
Archivo Histórico Municipal: Portal del Tiempo
A cien años del asesinato que dio inicio la Primera Guerra Mundial (1914-2014)
1963: La carrera de TC que ganó Juan Manuel Bordeu y el accidente de Oscar Gálvez (ver)
1963: Otro año transformador en Junín (ver)
1963: Junín acapara la atención internacional con el Campeonato Mundial de Vuelo a Vela (ver)
1963: Publicidad juninense. Comercios de la época (I parte) (ver)
1963: Publicidad juninense (II parte) (ver)
1963: Publicidad juninense (III parte) (ver)
Década de 1990: Cuando Junín perdió sus históricas salas de cine: San Carlos, Crystal y el Italiano (ver)
1968: Creación de la capilla San Cayetano (ver)
¿Quién y cuándo nos robaron la alegría del Carnaval? (ver)El Chalet de Mr . York recuperado para la comunidad (ver)
Historia de Roque Sáenz Peña, la principal calle comercial de la ciudad (ver)
Avenida San Martín, espina dorsal de la ciudad (ver)
Cuando "Nueve de Julio" y "Villa del Parque" eran "el bario del Canal" (ver)
Edificio Junín I construido en 1982 (ver)
En 1982 arquitectos de Junín delineaban un nuevo Parque Borchex (ver)
Rivadavia 80: el edificio que no fue para ENTEL y se convirtió en Bicentenario, sede administrativa del gobierno local (ver)
El Junín que se fue, el Junín de siempre (fotos décadas del ´30, ´40 y ´50) (ver)
En 1936 se muestra el potencial comercial e industrial de Junín (ver)
Comercios del ayer: La exposición industrial y comercial de 1936 (Nota 2) (ver)
Comercios del ayer: La exposición industrial y comercial de 1936 (Nota 3) (ver)
Comercios del ayer: La exposición industrial y comercial de 1936 (Nota 5)
Publicidades de 1952 (ver)
1952: La magia de la televisión llega a Junín (ver)
Publicidades de 1962 (ver)
La terminal de ómnibus de Rivadavia y Winter. Un edificio inspirado por el modernismo de la década del ´60 (ver)
En 1910 se proyectaba un barrio obrero modelo frente al chalet de Mr. York (ver)
¿Quién y cuándo nos robaron la alegría del Carnaval? (ver)El Chalet de Mr . York recuperado para la comunidad (ver)
Historia de Roque Sáenz Peña, la principal calle comercial de la ciudad (ver)
Avenida San Martín, espina dorsal de la ciudad (ver)
Cuando "Nueve de Julio" y "Villa del Parque" eran "el bario del Canal" (ver)
Edificio Junín I construido en 1982 (ver)
En 1982 arquitectos de Junín delineaban un nuevo Parque Borchex (ver)
Rivadavia 80: el edificio que no fue para ENTEL y se convirtió en Bicentenario, sede administrativa del gobierno local (ver)
El Junín que se fue, el Junín de siempre (fotos décadas del ´30, ´40 y ´50) (ver)
En 1936 se muestra el potencial comercial e industrial de Junín (ver)
Comercios del ayer: La exposición industrial y comercial de 1936 (Nota 2) (ver)
Comercios del ayer: La exposición industrial y comercial de 1936 (Nota 3) (ver)
Comercios del ayer: La exposición industrial y comercial de 1936 (Nota 5)
Publicidades de 1952 (ver)
1952: La magia de la televisión llega a Junín (ver)
Publicidades de 1962 (ver)
La terminal de ómnibus de Rivadavia y Winter. Un edificio inspirado por el modernismo de la década del ´60 (ver)
En 1910 se proyectaba un barrio obrero modelo frente al chalet de Mr. York (ver)
Hace 30 años se terminaba de demoler el edificio de la Escuela 28 (ver)
Cuando el ordenamiento del tránsito dependía de las garitas en las esquinas (ver)
El 1 de Mayo en Junín a lo largo de la historia (1930-1975) (ver)
En una película recrean la vida de Pincén el Cacique de las Pampas (ver)
Confitería 9 de Julio: el eterno símbolo de una época
3 de enero ¿otra fecha posible para recordar la fundación de Junín?
1865: Junín se convertía en pueblo (ver)
La Junta de Investigaciones Históricas confirmó la fecha de fundación de Junín: 27 de diciembre
BOLICHE AMARILLO: CUANDO EL PRESENTE RECUPERA AL PASADO
El Canal del Norte, de la Mar Chiquita al Paraná
Tango Internacional en Junín: “Lo que está haciendo Vanesa es para aplaudirlo”, dijo Gustavo Russo(ver)
Fortín Acha, una localidad que nació a la sombra del Fuerte Federación y ya superó el centenarioLa Arquidiócesis de Mercedes Luján fue creada en 1934(ver)
Hace 106 años se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín(ver)
Apostillas de un Junín que se fue: entidades bancarias, faroles, carro regador, la visita del príncipe de Gales, adoquines, las langostas y más.
TATI Y LOS TROVADORES DEL BARRIO EL PICAFLOR (MURGAS Y CARNAVALES DEL AYER)
Comentarios
Publicar un comentario